sábado, 27 de noviembre de 2010

CON EL ACTOR TITO MERY Y SUS PREOCUPACIONES DE UNA VEJEZ DIGNA.

Con el actor Tito Mery, ¿lo recuerdan?...hombre de los shows de la época de oro de la radio, e incluso en la televisión, donde fue uno de los protagonistas de La Madrastra, la gran teleserie chilena de los 70. Bueno, él me ha explicado los problemas de las AFP, y las pensiones de los artistas, aunque él tiene una de gracia de.....muy pocos pesos.


Me pone al corriente, y le ayudaré igual que a todos esos artistas chilenos que sufren del mal del olvido por parte de las autoridades y público en general, que sólo los vuelve a mencionar en las notas necrológicas...si la gente lo pide, ahí estaré.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Los ascensores de Valparaíso.

Respecto de los ascensores, que en realidad son funiculares, creo que el problema debe ya tener un desenlace, y que sea lo mejor para Valparaíso.
En el programa al que asistí este sábado,  se comentó que una de las alternativas podría ser, un sistema de transporte de plan a cerro o viceversa, o sea un teleférico, o varios, como el del Puerto La Guayra en Venezuela,  que fuera de servir a los habitantes, son un atractivo turístico para la ciudad. 
Una idea en resumen,  que se podría analizar en detalle.
Por el momento me quedo con esta imagen muy tradicional, y que es eso justamente eso : "tradicional", pero como un tesoro de nuestro paisaje. 
Por ahora hay que mirar al futuro.

En "CHAHUAN RESPONDE", de Radio Amor de Viña del Mar.



Este sábado 20 de noviembre, concurrí al programa CHAHUAN RESPONDE, en la Radio Amor, a las 14.00 horas, que conduce el periodista Eduardo Osorio.
En este programa, dedicado al Senador Francisco Chahuán, y en él que participan también Eduardo Chaparro y Máximo Arnao,  se exponen las problemáticas de las ciudades como Concón, Viña del Mar, San Antonio, y demás localidades de su jurisdicción, por lo que conversé con Eduardo acerca de los perros vagos y la tenencia de mascotas, y además de lo que pienso acerca de los mal llamados ascensores de Valparaíso, un problema endémico, tal como el de los canes, en nuestra ciudad de Valparaíso.
Una grata entrevista a pesar de los temas en discusión, y por los cuales realmente me intereso como porteño.
Quedé en volver para seguir hablando de estos y otros temas.

domingo, 14 de noviembre de 2010

“Déjame morir en Valparaíso”

Tod Temkin, poeta norteamericano, se me adelantó. No me molesta, al contrario, fue un preclaro, y siento lo mismo.
Pero antes de morir, quiero vivir, en y por Valparaíso.
He caminado sus calles y cerros, en campañas políticas, actividades culturales, en pos de mi trabajo y con mi familia, y no me arrepiento, aunque a veces no hayan sido la mejor carpeta para mis pies cansados.
Hoy ante la inminencia de elegir a quienes guiarán sus destinos por cuatro años, creo aportar con mis ideas al desarrollo de la ciudad, que a pesar de los esfuerzos no se refleja en las cifras, inversamente proporcionales al adelanto que todos quisiéramos.
En esta mi primera cita con ustedes, agrego al preámbulo...no tan sólo quiero morir y vivir en Valparaíso, sino que luchar por su vida.
Claudio Uribe, noviembre 2010.